martes, 2 de diciembre de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA
 
MODULO (0300)
El campo aplicado de la Psicología de la salud
ACTIVIDAD 8:

TRABAJO DE CAMPO





Nombre del Alumno: Rivera Escamilla Gabriela Danira
No. de cuenta: 41411363-1
Equipo 5


Nombre del Tutor: Dra. Sandra Cerezo Reséndiz


SOBREPESO Y OBESIDAD
Introducción
Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son uno de los mayores retos que enfrenta el sector sistema de salud. Lo son por varios factores: el gran número de casos afectados, su creciente contribución a la mortalidad general, la conformación en la causa más frecuente de incapacidad prematura y la complejidad y costo elevado de su tratamiento. 
De ahí que surja como problema de salud pública, resultado de cambios sociales y económicos que modificaron el estilo de vida de un gran porcentaje de la población, mismo que tuvieron su origen en el progreso y la mejoría del nivel de vida y no podrán revertirse sin un enfoque individual, social e institucional.
Así, al ser las ECNT un grupo heterogéneo de padecimientos (sobrepeso y obesidad, concentraciones anormales de los lípidos sanguíneos, hipertensión arterial, tabaquismo, sedentarismo, dieta inadecuada y síndrome metabólico) que contribuye a la mortalidad mediante un pequeño número de desenlaces (diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedad vascular cerebral); los decesos que producen son consecuencia de un proceso iniciado décadas antes. 
Por lo que, la presente intervención se basa en la participación de un grupo multidisciplinario, que fomentará la educación del paciente sobre su salud, la incorporación de la familia al tratamiento y la resolución de las condiciones que limitan la observancia de las recomendaciones.



Definición
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos, y se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

De ahí que:
·         Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
·         Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

Por lo que, el IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.


Prevalencia
El sobrepeso y la obesidad son el sexto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen alrededor 3,4 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.
En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años de edad tenían sobrepeso. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. En los países en desarrollo con economías emergentes (clasificados por el Banco Mundial en países de ingresos bajos y medianos) el incremento porcentual del sobrepeso y la obesidad en los niños ha sido un 30% superior al de los países desarrollados.
En el plano mundial, el sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor número de defunciones que la insuficiencia ponderal. Por ejemplo, el 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas que la insuficiencia ponderal (estos países incluyen a todos los de ingresos altos y la mayoría de los de ingresos medianos).

Causas
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas; de ahí que sean producto de factores como:
A)   Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes,
B)   Un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.
Asimismo, a menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; agricultura; transporte; planeamiento urbano; medio ambiente; procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y educación.

Por lo que, algunos de los factores que contribuyen al aumento de la prevalencia de obesidad son: el estilo de vida sedentario, el aumento de las calorías a base de grasas y alcohol, la disminución en el consumo de frutas y verduras y un nivel socioeconómico cultural bajo.

Consecuencias
Un IMC elevado (sobrepeso u obesidad) es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como:
v  Las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2012 fueron la causa principal de defunción;
v  La diabetes;
v  Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y
v  Las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2008 fueron la causa principal de defunción; la diabetes; los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y algunos cánceres (del endometrio, la mama y el colon).

Justificación
De ahí que, al considerarse a la obesidad como la epidemia del siglo XXI, dado que se está produciendo un gran impacto sobre la morbimortalidad, la calidad de vida y el gasto sanitario; además de la prevalencia de numerosas patologías crónicas como son: las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, patología músculo-esquelética, mala calidad de sueño y algunos tipos de cáncer, resulta necesario adoptar las medidas que puedan modificarse con acciones que cambien el curso clínico de las condiciones que determinan su incidencia.

Método
Se realizó una muestra aleatoria que constó de 20 participantes (14 mujeres y 6 hombres); aplicándose 20 encuestas, de las cuales 10 se realizaron a las afueras del Hospital Regional 1º de Octubre (ISSSTE) y las 10 restantes en la Colonia Capultitlán, ambos localizados en la delegación Gustavo A. Madero en la Ciudad de México.

Resultados
Se observó que la edad promedio de los participantes, según la encuesta aplicada en la Colonia Capultitlán fue de 35.8 años y en el Hospital Regional 1º de Octubre fue de 52 años. Así mismo, el estado civil en la primera fue Unión libre 40%, Casada (o) 30%, Soltero (a) 30%; en el hospital fue Casada (o) 50%, Viuda (o) 20%, Soltera (o) 20% y Separada 10%. La ocupación de los participantes en la Colonia Capultitlán es hogar 40%, operador (chofer) 20%, Estudiante 10%, Comerciante 10%, Empleada 10% y Administrativa 10%; en el caso del hospital, la ocupación de los participantes es Empleado (a) federal 40%, Docente 30%, Hogar 20%, Operador (chofer) 10%. La escolaridad de los participantes de la Colonia Capultitlán es Secundaria concluida 40%, Secundaria incompleta 30%, Primaria incompleta 10%, Preparatoria en curso 10% y Bachillerato 10%; en cuanto a los participantes del hospital, su escolaridad es Licenciatura 30%, Preparatoria concluida 20%, Técnico programador 10%, Preparatoria concluida 10%, Secundaria completa 10%, secundaria incompleta 10%, primaria incompleta 10% y Carrera técnica 10%.

Así mismo, la encuesta aplicada constó de 25 preguntas relacionadas con aspectos para conocer el estado de salud de las personas, entre las cuales se encuentran: ¿Tiene algún padecimiento crónico como hipertensión arterial o diabetes?, ¿Cuánto tiempo tiene con este padecimiento?, ¿Lleva algún tratamiento para su padecimiento?, ¿Tiene algún familiar con este padecimiento?, ¿Qué parentesco tiene con usted?, ¿Consume tabaco?, ¿Con qué frecuencia?, ¿Consume bebidas alcohólicas?, ¿Con qué frecuencia?, ¿Realiza actividad física?, ¿De qué tipo?, ¿Con qué frecuencia?, ¿Cuántas horas duerme diariamente?, ¿Despierta frecuentemente por las noches?, ¿Ha padecido insomnio en los últimos 6 meses?, ¿Ha padecido estrés, ansiedad o depresión en los últimos 6 meses?, ¿Ha recibido tratamiento para alguno de estos padecimientos?, ¿De qué tipo?, ¿Con qué frecuencia come en la calle?, ¿Con qué frecuencia come alimentos chatarra?, ¿Cómo considera su alimentación?, ¿Ha tenido algún tipo de adicción?, ¿De qué tipo?, ¿Ha tenido problemas con su peso?, ¿Cómo considera su peso actual?.

Del análisis efectuado a cada uno de los ítems, se pudo observar que los aspectos que llamaron más la atención fueron los relacionados con las preguntas: ¿Realiza actividad física? (figuras 1 y 2), ¿De qué tipo? (figuras 3 y 4 ), ¿Con qué frecuencia? (figura 5 y 6), ¿Con qué frecuencia come en la calle? (figuras 7 y 8), ¿Con qué frecuencia come alimentos chatarra? (figuras 9 y 10), ¿Cómo considera su alimentación? (figuras 11 y 12), ¿Ha tenido problemas con su peso? (figuras 13 y 14), ¿Cómo considera su peso actual? (figuras 15 y 16), como sigue:


Figura 1. Resultados de la Colonia Capultitlán.


Figura 2. Resultados Hospital Regional 1º de Octubre


Figura 3. Resultados de la Colonia Capultitlán.


Figura 4. Resultados Hospital Regional 1º de Octubre


Figura 5. Resultados de la Colonia Capultitlán


Figura 6. Resultados Hospital Regional 1º de Octubre


Figura 7. Resultados de la Colonia Capultitlán


Figura 8. Resultados Hospital Regional 1º de Octubre


Figura 9. Resultados de la Colonia Capultitlán


Figura 10. Resultados Hospital Regional 1º de Octubre


Figura 11. Resultados de la Colonia Capultitlán


Figura 12. Resultados Hospital Regional 1º de Octubre


Figura 13. Resultados de la Colonia Capultitlán


Figura 14. Resultados Hospital Regional 1º de Octubre


Figura 15. Resultados de la Colonia Capultitlán


Figura 16. Resultados Hospital Regional 1º de Octubre

Por lo que, según los resultados obtenidos, se muestra que la mayoría de los encuestados tienen problemas con su peso, pues lo consideran por arriba de lo normal y han tenido problema con su peso. Asimismo, consideran que su alimentación se encuentra entre regular y buena; en el caso de la Colonia Capultitlán consumen comida chatarra diario, entre ocasionalmente y diario comen en la calle.
En cuanto a la actividad física, 7 no realizan actividad física de ningún tipo en la Colonia Capultitlán; y en contraste 8 personas de las encuestadas en el Hospital si realizan actividad física, predominando la natación.

Por tanto, se determina aplicar un programa de intervención referente a la obesidad y sobrepeso en la Colonia Capultitlán y sus alrededores, ya que los resultados muestran que puede existir una prevalencia en cuanto a este tipo de problema de salud pública.       

Tratamiento
Los objetivos que se deben plantear para abordar el tratamiento de la obesidad han de ser factibles y mantenidos en el tiempo, tanto a corto como a largo plazo. Los primeros pasos a seguir en el tratamiento de la obesidad son los cambios en el estilo de vida, que incluyen un tratamiento dietético-alimentario, psicológico, un plan de actividad física y en los casos en los que sea necesario, farmacoterapia. Además, en los individuos donde la obesidad presente cierta gravedad puede estar indicada la cirugía.
Asimismo, los objetivos de la pérdida de peso deben ser alcanzables y mantenerse a largo plazo, por lo que el individuo debe ser consciente de las mejoras que para su salud supone dicha pérdida de peso.
En cuanto al tratamiento dietético alimentario, de implementarán cursos y conferencias relacionadas con recomendaciones alimentarias la población de la comunidad en general, en las que se incluyan una limitación principalmente la ingesta de grasas saturadas y teniendo en cuenta la siguiente selección de alimentos:
·     - Lácteos. La leche y los yogures serán desnatados; los quesos, magros. Se aconsejan 2-3 raciones al día para asegurar un aporte adecuado de calcio.
·       -  Carnes y pescados. Se seleccionarán cortes magros y se retirará la grasa visible antes de la cocción. En el caso de las aves, quitar toda la piel. Evitaremos alimentos ricos en grasa saturada, como los embutidos y el tocino. Se recomienda consumir pescado al menos tres veces a la semana.
·         - Huevos. Es un alimento muy completo que presenta una proteína de alto valor biológico. Se incluirá preferentemente cocido o pasados por agua y se evitará la fritura.
·       -  Cereales, legumbres y tubérculos. Aportan principalmente hidratos de carbono complejos, muy útiles en el control del apetito porque aumentan la sensación de saciedad. De este grupo, se restringirá la bollería (croissants, ensaimadas, magdalenas, donuts, etcétera).
·       -  Frutas y verduras. Elige frutas crudas de consistencia firme, evitando las piezas cocidas o los batidos que aportan menor saciedad. Se recomienda un alto consumo de verduras y hortalizas. Lo ideal es consumir al menos cinco raciones diarias entre frutas y verduras.
·     -    Grasa y aceites. Utiliza métodos de cocción que precisen poca grasa (plancha, horno, papillote), reduciendo el uso de frituras, salsas grasas y rebozados. Se recomienda el uso del aceite de oliva virgen extra.
·       -  Azúcar y derivados. Restringir los alimentos con alta concentración de azúcares: azúcar, mermelada y refrescos. En su lugar, utiliza edulcorantes y refrescos dietéticos que no aporten calorías.

En cuanto a la actividad física regular, se implementarán clases de zumba gratuitas en las afueras de la zona escolar de la colonia, dándoles promoción por medio de carteles, pues es recomendable una actividad física moderada aproximadamente de 225 a 300 min/semana, lo que corresponde a 1,800 a 2,500 kcal./semana.

En cuanto al tratamiento psicológico, serán ayudados con consultas personalizadas por parte de un Psicólogo del área clínica, para manejar los aspectos relacionados con las causas, consecuencias y beneficios de adquirir hábitos y conductas saludables.

En cuanto al tratamiento farmacológico, se podrán prescribir medicamentos para el tratamiento del sobrepeso y obesidad, cuando exista evidencia de falta de respuesta al tratamiento dietético, a la prescripción de actividad física y ejercicio en un periodo de al menos tres meses, en pacientes con IMC altos, con o sin comorbilidades. Por lo que serán enfocados hacia algún médico tratante para la información al respecto del uso de los mismos.


REFERENCIAS
1.    Consejo de Salubridad General. (2012). Guía de Práctica Clínica. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Sobrepeso y la Obesidad Exógena. Disponible en:
2.    Córdova, V. J. A., Barriguete, M. J. A, Lara, E. A. (2008). Las enfermedades crónicas no transmisibles en México: sinopsis epidemiológica y prevención integral. Salud Pública. 50 (5). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S003636342008000500015&script=sci_arttext&tlng=pt  
3.    Organización Mundial de la salud. (2014). Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva. Disponible en:

5.    Dieta para el sobrepeso. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/nutricion/dieta/1350-dieta-sobrepeso.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario