Universidad
Nacional Autónoma de México
Sistema
de Universidad Abierta y Educación a Distancia
Licenciatura
en Psicología
Módulo
0300. El Campo Aplicado de la Psicología de la Salud
Grupo:
9331 Equipo: 2
Integrantes:
Eduardo Águila Miranda
Teresa Morales Ángeles
Alejandro Tovar González
Actividad:
TRABAJO DE CAMPO
Tutor:
Dra. Sandra Cerezo Reséndiz
01
de diciembre de 2014
Alcoholismo.
v Prevalencia
Los
obstáculos de prevención y control es el desconocimiento del padecimiento, en
el cual parece ser el factor genético como predisposición
El
sexo masculino, presenta mayores índices de consumo de alcohol; no obstante en
los últimos años las mujeres han ido
aumentando gradualmente su consumo (Martínez, Villatoro et al., 2001).
México
(OMS), presenta un consumo per cápita en un porcentaje de 4.6 litros al año,
los consumidores realmente están ingiriendo
5.6 litros dicha información se relaciona con las mediciones realizadas
en La Encuesta Nacional de Adicciones
2002. México se encuentra por abajo varios pises europeos, con un rango entre
10 y 15 litros per cápita anuales a
pesar de ello con menor decesos
relacionados al consumo del alcohol,
probablemente en parte las diferencias entre sus patrones de consumo y
condiciones sociales. Otra parte de la enfermedad es un problema emocional.
En México el consumo de alcohol, es un
problema de salud. La encuesta de Nacional de Adicciones por la Dirección
General de Epidemiológica de la Secretaria de Salud en 1993. Datos estadísticos arrojan
resultados de aproximadamente 600 millones de personas la cual corresponde al
10% de la población mundial, presenta problemas de alcohol, solo seis millones
de los enfermos (1%) están bajo tratamiento. La negación es un mecanismo de
defensa y disminuir la culpa y vergüenza, sentimientos producidos por el
alcoholismo, es estigmatizado por la
sociedad, la cual considera que el alcoholismo es un problema de decisión y el
peor error es pensar que el problema se solucionará al dejar de consumir el
alcohol.
v
Concepto
De enfermedad alcohólica se cosido, a inicios
del siglo XIX, hasta 1953 fue reconocida
por Organización Mundial de la Salud, dentro del su erigen se encuentran
también los factores genéticos. Resultados médicos indican siete que de cada
diez enfermos tiene antecedentes familiares. De acuerdo a investigaciones
recientes la disfunción cerebral en el sistema límbico (limbus, borde) residencia
del sistema emocional, aprendizaje y memoria. El alcohol llega al cerebro y
actúa como depresor del sistema nervioso central. Se encontraron evidencias
experimentales que su efecto inhibitorio incrementa la producción de
neurotransmisores (mensajeros químicos
entre las neuronas) como el ácido gama-butírico, la serotonina y la dopamina,
asociados entre otras funciones, con el comportamiento emocional. Las
propiedades otorgadas al alcohol varían de
una sociedad a otra esto ha desencadenado el alcoholismo es muestra que
una de sus causas es social, el alcohol llega al SNC a través de la sangre desencadenando efectos inmediatos
atreves de cambios de estados de ánimo y
su percepción de las cosas.
Pequeñas cantidades de
alcohol parece estimular las funciones cerebrales que se relacionan con el
aprendizaje y el juicio del control, provoca desorganizaciones e interrupción
en el pensamiento y en la actividad motriz. Esta desinhibición inicial, ha
hecho creer equivocadamente que las bebidas son estimulantes. (CECA Q, 2002b).
La cantidad de alcohol que transporta la sangre
se denomina nivel de concentración de alcohol en la sangre (CAS), se
mide en miligramos de etanol contenida en mililitros de sangre, esta muestra se
toma a través de aliento de sangre o de orina. Existe relación entre la CAS y
los cambios en las funciones del sistema SNC. El etanol altera fundamentalmente
el sistema nervioso central (SNC) al modificar la fluidez” biometabólica de las
membranas neuronales esto modifica la permeabilidad esto es alterar la fluidez
y se vuelven rígidas adquirir nueva permeabilidad, dicho cambio en la
composición lipídica de la membrana altera la actividad bioquímica neuronal en
consecuencia de la activad de sinapsis.
v
Tipos de
Alcohólicos
1)
Abstemios; no
disfrutan o muestran desagrado activo
hacia el gusto y a efectos de alcohol, no le interesa repetir la experiencia.
Son consumidores no preocupados y solo se abstiene, pretende persuadir a otros
que comporta su abstinencia.
2)
Bebedores Sociales; bebe con sus amigos, lo consume para socialización
no tolera embriagarse alteradora, normalmente ocurre durante una actividad de
grupo, eventos sociales:
Moderados: Se intoxica con frecuencia pero es capaz
de mantener el control de su conducta, disfruta
del alcohol pero no se embriaga.
Intenso: Toma con poca frecuencia pero cuando lo
hace llega a la embriaguez ya no disfruta de alcohol únicamente necesita sus
efectos.
3)
Crónico;
Presenta dependencia total, los daños orgánicos son severos e irreversibles.
v
Causas
El alcohol es una
sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, el consumo
nocivo de alcohol conlleva conductas sociales. Es una enfermedad progresiva y
crónica sus síntomas son: malestar
general moderado o intenso de acuerdo a los diversos factores, los cuales
pueden tener su origen en la
predisposición genética y también le influye el medio ambiente familiar
o social no obstante considerando las consecuencias del alcohol las cuales son
múltiples, los primeros síntomas se localizan en el sistema nervioso. La
adicción produce diversos trastornos en el pensamiento, las emociones y la
conducta del enfermo. Los obstáculos de prevención y control
es el desconocimiento del padecimiento, en el cual parece influir la predisposición, genéticas, Las estadistas refieren que siete
de cada diez enfermos tienen antecedentes familiares de abuso de alcohol, los
factores en los niveles de consumo puede ser: ambientales, desarrollo
económico, aspecto cultural, predisposición a consumo, problemas sociales,
efectos sanitarios de intoxicación alcohólica.
Natera y Nava (1993) reporten al
consumo de alcohol como un problema muticausal. Entre otros factores de
riesgo de riesgo pueden presentarse en
ambientes socioculturales o por problemas y el individuo lo tomara como un
escape a la realidad tales como: problemas de autoestima, conducta desviada,
relaciones sociales inadecuadas, problemas familiares, violaciones sexuales,
laborales, de género etc., aceptación social,
presión social, estrés etc.
v
Tratamiento
Tratamiento, para los padecimientos de consumo de alcohol,
uno de ellos corresponden a la intervención breve empleada en caso de peligro,
antes del estado de codependencia. Dicho tratamiento puede ser interno o externo
estas son las terapias cognitivo conductuales o bien basadas en los 12 pasos
(AA) su base motivacional y tratamiento
farmacológico se emplea las bezondiaceptinas en apoyo a la abstinencia,
disulfiram el cual provoca a efectos si se ingiere con alcohol (con poco éxito frecuentemente con reacciones
agresivas del paciente). El acomprosato, ha mostrado cierta eficacia en
disminuir las molestias propias de la abstinencia. Según Room y Babor, refiere:
1) Pacientes que buscan ayuda tienen mejores
resultados con diversas variaciones dependiendo de la ayuda.
2) El internamiento no es mejor que el tratamiento
externo.
3) No existe evidencia que la psicoterapia es mejor
que el tratamiento farmacológico.
Desde la perspectiva de la salud pública Room y
Babor responden a ¿una mayor provisión de tratamiento baja la incidencia de
alcoholismo en la población? Ello contestaron dar un tratamiento es un
imperativo social, pero por sí mismo no es suficiente para reducir esas
tasas.
v
Consecuencias
La OMS ha establecido El
Sistema Mundial de Informática con datos
el consumo de alcohol y sus consecuencias sanitarias, sociales de dicho
consumo y las políticas correspondientes a todos los niveles pueden ser
responsables ya que es un factor causal en 200 enfermedades, entre las cuales
se incluye: enfermedades no trasmisibles tales como: cirrosis hepática, algunos
tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, traumatismos derivados de
accidentes de tráfico o violencia, estudios recientes muestran entre las
consecuencias enfermedades tales como tuberculosis y el VIH/SIDA, en mujeres
embarazadas las consecuencias pueden ser síndrome alcohólico fetal y
complicaciones prenatales, esofagitis y exacerbación de úlceras pépticas ya
existentes, aumente el riego de cáncer
esofágico, gastritis atrófica crónica, pancreatitis crónica y aguda, morbilidad y mortalidad a consecuencia del
alcoholismo; conductas antisociales, suicidios, trastornos mentales, y
traumatismos mortales los cuales afectan en mayores índice a jóvenes, las conductas agresivas asociadas al alcohol
son consecuencias agresivas de alcoholismo, alucinaciones las cuales son el
resultado del consumo excesivo, estas puede ser auditivas e ilusiones, los
casos más agudos son el Delirium Tremens
es un síndrome cerebral orgánico agudo asociado a la abstinencia se puede
manifestar a través de pesadillas y alucinaciones inician con procesos de ansiedad, confusión creciente insomnio
acompañado de pesadillas, sudoración y depresión profunda, encefalopatía es
intoxicación patológica síndrome poco frecuente se caracteriza por movimientos
repetitivos y automáticos aparición excitatoria extrema por comportamientos
descontrolados e irracionales, y entre otras consecuencias se encuentran problemas económicos, problemas entre otros.
El 51% de mortalidad, lesiones y discapacidad corresponden al consumo de
alcohol.
Si se pierde el control
al consumir alcohol el enfermo se torna
compulsivo. Las estadísticas relacionadas a mortalidad muestran porcentajes de
defunciones relacionadas al consumo de
alcohol, en hombres asciende al 7.6% de
todas las defunciones y mujeres muestra el 4% en mujeres.
v
Justificación
del porque es necesario atender dicha problemática
De acuerdo a los resultados sobre el cuestionario
que contestaron las personas tanto de nuestra comunidad como del Centro de
Salud, y datos de prevalencia se
encontró al alcoholismo con mayor incidencia, por
ello se determinó, al alcoholismo como
propuesta de prevención y compartir la información ya que el consumo se
presenta en forma similar entre mujeres
y hombres, pero el problema del abuso de
alcohol no es homogénea en toda la población y su consumo se ha asociado a
factores que se ha acentuado por los
altos niveles de estrés, problemas depresión etc.
Se elaboró una propuesta de prevención con diversas
estrategias de información a la sociedad los
contenidos están dirigidos a la comunidad en general para de consciencia
sobre las repercusiones se, muestran en testimonios de personas con dicho
enfermedad, Participación de médicos, para escuchar los padecimientos más comunes, comentarios y consejos, de Oficial
de la Policía Federal de Caminos, para recibir información de la incidencia de
accidentes causados por alcoholismo y compartir las experiencia de los
oficiales respecto a accidentes ocasionados por alcoholismo medios informativos
impresos, electrónicos y sitios públicos e instituciones debido al incremento
en el consumo de alcohol entre estudiantes de nivel medio básico.
Con el fin de informar a la población se llevó a cabo estas
propuestas de prevención.
PROGRAMA
PREVENTIVO DE ALCOHOLISMO.
La
finalidad de este programa es la prevención del alcoholismo, dirigido a
adolescentes y adultos que no han adquirido esta adicción, proponiendo para
ello algunas etapas, como son la difusión de información sobre esta adicción, testimonios
y experiencias, además de realizar entre las exposiciones de las temáticas,
dinámicas y estrategias(estas ultimas llevadas y presentadas en lapsos entre la
finalización de un tema y el inicio de otro a lo largo del programa.)
Ø La
información será
impartida en tres bloques:
1.
El primero información verbal, organizando platicas en escuelas,
centros de trabajo y lugares públicos como el auditorio municipal(solicitando
el apoyo de los representantes de tales lugares donde se quiere impartir tal información)
en este primer bloque, se trataran los temas
de ¿Qué es el alcoholismo?, tipos de alcohólicos, consecuencias del
alcoholismo(resaltando este tema) y prevalencia del alcoholismo.
2.
En el segundo bloque, información
escrita (en la
misma reunión) se repartirán folletos resumidos, el engargolado con todos los
temas desarrollados en la información verbal, además incluirán fotografías de
los traumas y degradación de órganos a consecuencia del consumo de alcohol. Se
finalizara esta primera presentación con una invitación para otra sesión en los
postreros días (donde se impartirá el tercer bloque)
3.
En el tercer bloque información audiovisual, donde se utilizaran los mismos espacios de la primera reunión
informativa, se proyectaran videos
tomados de You tuve (previamente descargados en una USB), con contenidos de
testimonios de personas con secuelas de accidentes por conducir en estado de
ebriedad y testimonios de personas víctimas de accidentes causados por personas
en estado de ebriedad. Para este bloque haremos uso de una laptop, un proyector
y equipo de audio.
Ø La
etapa de experiencias y testimonios, contendrá pláticas breves de médicos
de instituciones de salud pública, para narrar experiencias con pacientes con
alcoholismo, también miembros de alcohólicos anónimos con breves experiencias y
por ultimo representantes de la Policía Federal de Caminos, para dar
testimonios sobre accidentes y
experiencias con conductores en estado de ebriedad.
Ø Dinámicas
y estrategias.
Desglose de temas y
actividades a desarrollar en el programa preventivo:
v Información.
Bloque 1 Información verbal.
A.
Información
sobre que es el alcoholismo.
B.
Tipos
de alcohólicos.
C.
Consecuencias
del alcoholismo.
C.1 Fisiológicas: todo tipo de
enfermedades causadas de manera directa
por el alcohol, Así como aquellas en el que el alcohol fue un detonante para
desarrollarlas
C.1.1 Cirrosis hepática.
C.1.2 Padecimientos gástricos.
C.1.3 Padecimientos cancerígenos.
C.1.4 Degradación renal.
C.1.5 Amputaciones por diabetes
C.2 Psicológicas.
C.2.1
lagunas de memoria
C2.2 depresiones
C.2.3 epilepsia
C.2.4 delirium tremens
C.2.5 psicosis
C.2.6 demencia por el alcohol
C.2.7 suicidio
C2.2 depresiones
C.2.3 epilepsia
C.2.4 delirium tremens
C.2.5 psicosis
C.2.6 demencia por el alcohol
C.2.7 suicidio
C.3 Sociales:
C.3.1 Violencia intrafamiliar.
C.3.2 Divorcio o separación.
C.3.3 Rebeldía de los hijos.
C.3.4 Deserción escolar de los hijos o
del propio alcohólico.
C.3.5 Problemas con los padres.
C.3.6 problemas con amigos y
conocidos.
C.4 laborales.
C.4.1 Bajo desempeño.
C.4.2 Deserción laboral.
C.4.3 Negación de ascenso y mejora
salarial.
C.4.4 Despido.
C.4.5 Riesgos laborales.
C.5
legales.
C.5.1
Demanda por abandono de hogar.
C.5.2
Demanda por abandono de trabajo.
C.5.3
Demanda por violencia familiar.
C.5.4
Demanda por daños a terceros (por conducir en estado de ebriedad y
chocar, lesionar a alguien y /o matar, riñas en estado de ebriedad)
C.5.5 multas por conducir en estado de ebriedad.
C.6
económicas.
C.6.1
pago de multas.
C.6.2
pago por gastos médicos personales y a terceros.
C.6.3
pago de daños a vehículo, propio y de terceros.
C.6.4 pago de honorarios a abogados.
C.6.2
pago de fianzas.
C.6.3
pago de indemnizaciones a terceros.
C.6.2
Endeudamiento con instituciones crediticias y de empeño.
C.6.3
Endeudamiento con familiares y amigos.
D. Prevalencia del alcoholismo.
D.1 estadísticas de la OMS
sobre mortandad causada por alcoholismo.
D.2 estadísticas de la Secretaria de
Salud sobre mortandad causada por alcoholismo.
Bloque 2 Información escrita y pictográfica.
E.
Folletos.
F.
Todas
las temáticas de la comunicación oral impresas en un engargolado.
G.
Fotografías
de los traumas y degradación de órganos a consecuencia del consumo de alcohol
G.1 Cirrosis hepática.
G.2 Padecimientos gástricos.
G.3 Padecimientos cancerígenos.
G.4 Degradación renal.
G.5 Amputaciones por diabetes
Bloque 3 Información audiovisual.
H.
Muestra
de videos de You tube de testimonios de personas con secuelas de accidentes por
conducir en estado de ebriedad(con amputaciones, quemaduras, paraplejia,
viudos, huérfanos)
I.
Muestra
de videos de You tube de testimonios de personas víctimas de accidentes
causados por personas en estado de ebriedad (con amputaciones, quemaduras,
paraplejia, viudos, huérfanos)
v Experiencias y testimonios
A.
Participación
de miembros de AA, para escuchar sus opiniones y consejos, y como es estar
anexado en uno de sus centros de rehabilitación.
B.
Participación
de médicos, para escuchar los padecimientos más comunes, así como sus comentarios y consejos.
C.
Participación
de Oficial de la Policía Federal de Caminos, para recibir información de la
incidencia de accidentes causados por alcoholismo, así como escuchar la
experiencia de los oficiales respecto a accidentes ocasionados por alcoholismo.
·
DINÁMICAS:
1) Elaborar
una historia
Que cada sujeto redacte una historia
real o inventada sobre su consumo, en el
que destaque por lo menos 2 puntos negativos y 1 posible punto positivo
(“ventaja”). Posteriormente deberá compartirla en el salón de clases, grupo de
ayuda o con algún familiar.
Al final debe dar una reflexión y
argumentar sus puntos positivos y negativos
Esta dinámica tiene la finalidad de
hacer que el sujeto analice las implicaciones del consumo de alcohol y además
deja en evidencia las ideas que tiene acerca del mismo. A la vez, es una
oportunidad para debatir e intercambiar ideas y opiniones acerca del consumo,
sea moderado o desmedido.
2) Analizar
publicidad
Hacer que el sujeto observe un
comercial de alguna bebida alcohólica y enlista los elementos que observa: qué
tipo de música tiene, cuáles son las características de los modelos, que
situaciones refleja, que mensajes implícitos y explícitos le deja, cómo se
siente observando la publicidad y si de alguna manera influye en sus ideas
acerca del comportamiento respecto a la ingesta de alcohol. Deben llenar una
ficha con los datos anteriores, a fin de poder analizarlos posteriormente y
compartirlos.
Esta dinámica pretende fomentar
el análisis crítico de los anuncios de
la televisión, a fin de que no se dejen influenciar tan fácilmente y contribuir
a fomentar un consumo más responsable.
3) Fiesta
sin alcohol
Plantearle al sujetos, o grupo, el
diseño y preparativos de una fiesta en la que se diviertan y pasen un rato muy
agradable, pero sin consumir ninguna bebida alcohólica. Pedir que hagan una
lista acerca de las posibles actividades
y dinámicas a las que recurrirían para divertirse. Solicitarles también
que hagan una lista de por qué no necesitan alcohol para divertirse, así como
otra de por qué consumen alcohol y qué experiencias les ha dejado.
Se podría complementar con un video
acerca de hábitos saludables, diversión sin alcohol o efectos secundarios de su
consumo.
4) Analizar
mitos y realidades del alcohol
Solicitarles que redacten aquellos
mitos y realidades del alcohol, desde su perspectiva. Se puede orientar el trabajo pidiéndoles que
piensen en un familiar o conocido alcohólico, su comportamiento ebrio y sobrio
y sus condiciones de vida (trabajo, pareja, salud, actividades de ocio, bienes
materiales) y que lo comparen con la información que han recibido acerca del
consumo irresponsable de alcohol.
Pedir que expongan su punto de vista,
haciendo una valoración crítica de la teoría y la realidad.
Con esta actividad se busca
concientizar a través del análisis de la realidad y se les pide que expongan
sus puntos de vista para, además de conocer sus ideas respecto al tema, poder
enriquecer con comentarios, orientación o un debate que amplíe sus horizontes.
5) Representación.
Para trabajar en pequeños grupos.
Pedirles que escenifiquen una situación
en alguna fiesta donde puedan demostrar los actos en los que incurren
los alcohólicos, así como los que tienen que aguantar esos actos. Se pueden
intercambiar los papeles posteriormente. Se pide a los demás miembros que
observen para hacer una lista de los elementos que identificaron y su sentir u
opiniones al respecto.
Al finalizar la representación se le
puede preguntar a los actores por qué representaron tal o cual elemento, en qué
pensaron o se guiaron para representar el papel y qué piensan al respecto.
Esta puede ser una muy buena
oportunidad de aprender y hacer conciencia a través de la participación activa
y la simulación de una situación real.
6) Autoestima
y autoconocimiento
Implementar actividades que les hagan
conocerse mejor, hacer un autoanálisis. Puede ser muy útil elaborar una lista
de fortalezas y debilidades personales. Así como situaciones que los hacen
sentir cómodos e incómodos. Pedir que escriban
si consumen alcohol o no y por qué. Si se han excedido preguntar cuál ha
sido la razón por que lo han hecho, cuál sería la razón para seguir haciéndolo
y cuál sería una buena medida o razón para tomar con moderación. Si no consumen
alcohol pedir que expongan por qué no lo hacen, cuales son las razones detrás
de esta postura y cuál podría ser una razón por la que bebieran.
Esto dinámica tiene la finalidad de
hacer a cada uno más consciente acerca de sus ideas, sus emociones y su
autoconcepto, a la vez que les orienta acerca de cuáles serían los puntos
fuertes y débiles sobre los que trabajar para seguir promoviendo la salud o
fomentar un consumo responsable.
·
ESTRATEGIAS
Como una de las principales
aportaciones de la Psicología de la salud tenemos la prevención de
enfermedades, modificando hábitos insanos asociadas a las mismas. (Oblitas,
2008). Dada la finalidad de este plan de intervención, las estrategias van
enfocadas a la promoción de la salud y la consecuente prevención de la
enfermedad.
Cuando las personas se refieren a la
salud, generalmente piensan sólo en los aspectos físicos, raramente en los
aspectos psicológicos y conductuales asociados también a la misma. Hoy también
debemos considerar sus aspectos sociales, económicos, culturales y
espirituales, (Oblitas (2008).
Según lo planteado en la Carta de Ottawa
son 5 las funciones de la promoción de la salud:
1) Desarrollar aptitudes personales para la salud
La promoción de la salud proporciona
la información y las herramientas necesarias para mejorar los conocimientos,
habilidades y competencias necesarias para la vida.
La estrategia que podemos implementar
aquí se ve reflejada en cualquiera de las dinámicas propuestas anteriormente.
Todas y cada una de ellas buscan fomentar la reflexión, el análisis y la
concientización acerca de la salud, de los hábitos necesarios para preservarla
y de los efectos adversos del consumo, en este caso, de alcohol.
2) Desarrollar
entornos favorables
La promoción de la salud impulsa que
las personas se protejan entre sí y cuiden su ambiente. Para ello estimula la
creación de condiciones de trabajo y de vida gratificante, higiénica, segura y
estimulante. Además procura que la protección y conservación de los recursos
naturales sea prioridad de todos.
Organizar una carrera de 2.5 o 5 km
abierta al público, en la que se fomente la participación familiar, así como
diversas actividades deportivas en fin de semana, que resulten accesibles,
atractivas y gratificantes, con la finalidad de desarrollar los entornos
favorables.
3) Reforzar
la acción comunitaria
La promoción de la salud impulsa la participación
de la comunidad en el establecimiento de prioridades, toma de decisiones y
elaboración y ejecución de acciones para alcanzar un mejor nivel de salud.
La estrategia a implementar para
cubrir esta función es la realización de una campaña de carteles con una marcha
simbólica en la que se invite a la población en general, siendo organizada por
alguna escuela, Centro de Integración Juvenil o gobierno local. Asimismo se
puede convocar a un concurso de videos de YouTube, actuados a animados, donde se
ponga en evidencia los efectos adversos del consumo de alcohol y la importancia
de preservar la salud.
4) Reorientar
los servicios de salud
La promoción de la salud impulsa que
los servicios del sector salud trasciendan su función curativa y ejecuten acciones
de promoción, incluyendo las de prevención específica. Se aspira a lograr que
la promoción de la salud sea una responsabilidad compartida entre los
individuos, los grupos comunitarios y los servicios de salud.
La acción a realizar al respecto es la
elaboración de folletos que se repartirán en los respectivos centros de salud y
hospitales en general, donde además se pueden colocar los carteles de la
campaña señalada en el punto anterior, con la finalidad de reforzar el trabajo
de las personas implicadas. O bien se pueden diseñar carteles para ser
exhibidos explícitamente en estos centros, los cuales busquen concientizar y
promover la salud.
5) Impulsar
políticas públicas saludables
La promoción de la salud coloca a la
salud en la agenda de los tomadores de decisiones de todos los órdenes de
gobierno y de todos los sectores públicos y privados.
Aquí se puede trabajar con diversas
organizaciones, escuelas, centros de salud y la autoridad competente para
diseñar más estrategias de prevención y promoción, así como la realización a lo
largo del año de actividades que fomenten y den seguimiento a los puntos
planteados anteriormente.
Así también exhortar a que se dé
vigilancia y cumplimiento de las leyes al respecto, como la prohibición de
venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, o la regulación del horario de
los bares y expendios.
Según Oblitas (2008), las estrategias
que resultan más eficaces son los programas llevados a cabo desde la familia (a
través fundamentalmente del entrenamiento a padres en habilidades de
comunicación y resolución de conflictos) y desde la escuela (a través del
entrenamiento a profesores en habilidades de detección de casos de riesgo,
derivación, entrenamiento en competencia social a los chicos y programas para
fomentar una mayor implicación de éstos en la escuela). Intervenir en estos
ámbitos (familia y escuela) parece potenciar las estrategias para reducir los
factores de riesgo e incrementar los factores de resistencia.
Las
estrategias de este programa de intervención se ven reforzadas con el siguiente
plan de 12 pasos, basados en las aportaciones de Oblitas (2008):
1)
Llevar auto-registros y hacer análisis
de la conducta.
Siempre que se mide una conducta emocional se da un proceso de
retroalimentación que modifica la misma; por ejemplo, se puede contar y
registrar durante una semana la conducta de “enojarse” y graficarla (línea
base), y luego continuar con el auto-registro hasta notar cambios
significativos.
2)
Meditar. La meditación implica la
focalización de la atención en el momento presente; observando los propios
pensamientos y sentimientos; no juzgando, dejando de lado el pasado y las
expectativas futuras, las ideas preconcebidas; el cultivo de la receptividad.
Puede empezar la meditación focalizando la atención en su ritmo respiratorio
durante 3 minutos la primera semana, y luego incrementar 3 minutos más cada
semana; procurando estar cómodo y en un ambiente sin interrupciones. En esencia
es una actividad de distracción cognitiva, que va a producir quietud, descanso
y tranquilidad emocional.
3)
Relajarse (psicofisiológicamente). La respiración abdominal
(concentrarse en la inspiración y espiración), la relajación muscular profunda
(tensar fuerte y soltar despacio los segmentos musculares desde la cabeza hasta
los pies), la relajación autógena (visualizar sensaciones de pesadez y calor
agradables en todo el cuerpo) y la retroalimentación biológica (sentir y contar
el ritmo cardíaco, el respiratorio, etc.), reducen la tensión y estrés muscular
y lleva a facilitar la acción.
4)
Visualizar e imaginar. dirigida o receptiva: Imágenes de
ambientes naturales, como bosques, montañas y lagos, son especialmente
efectivas para evocar sentimientos positivos en la gente; anulando estados
disfóricos. También, la visualización de experiencias de logro, de experiencias
pasadas agradables, etc. Las imágenes positivas inducen percepciones, emociones
y conductas positivas.
5)
Realizar ejercicio físico: Está científicamente fundamentada la
importancia del ejercicio físico para la promoción de procesos emocionales
saludables. Se puede empezar con cinco minutos de caminata o trote diario, y
cada semana agregar 5 minutos más, hasta completar 20 minutos al mes, puede
intercalar dos o tres actividades físicas, como caminar, gimnasio y bicicleta.
Es necesario escoger una fecha para empezar, y una misma hora, así como
seleccionar una actividad física agradable y accesible.
6)
Alimentarse balanceadamente: Es decir, carne, pescado, pollo,
verduras, frutas, agua, ensaladas, en forma combinada y alterna, sin enfatizar
en un solo tipo de producto, por ejemplo, las carnes. Es imprescindible fijar
una fecha para empezar el cambio, y empezar con modificaciones menores y graduales.
A la par, ir descontinuando la alimentación “chatarra”, como: hamburguesas,
papas fritas, refrescos, etc.
7)
Dormir bien durante 7 a 8 horas: Evitar los distractores y factores
perturbadores del sueño, mantener buenos hábitos antes de dormir, como comer
alimentos ligeros y relajarse antes del sueño. En lugar de ver la televisión,
puede leer un libro o una revista de su interés o escuchar música. Resulta
favorable mantener la habitación limpia, ordenada y bien ventilada.
8)
Reír y cultivar un buen sentido del
humor: No sólo la
memoria es afectada por el humor, sino que también lo es el comportamiento. El
altruismo está ligado al buen humor, mientras que la depresión está más
asociada a la ausencia de conductas prosociales. Hay que pensar en recuerdos
agradables durante cinco de minutos, primero una vez a la semana, y luego vamos
agregando un ensayo más por semana, hasta convertirlo en una práctica habitual.
Igualmente, para reír podemos ayudarnos recordando anécdotas, leyendo
historietas, consultando páginas de buen humor en el Internet, etc.
9)
Realizar actividades estéticas y
culturales. Tales
como pintar, escribir, oír música, bailar, ver videos sobre etología, tocar un
instrumento musical, asistir a conciertos y exposiciones, etc. Ayuda si tomamos
algunas clases particulares una o dos veces por semana de guitarra o
apreciación del arte, y luego la práctica en casa no solamente se convertirá en
un excelente distractor sino también en una actividad estimulante para el
cerebro y relajante para el comportamiento.
10) Modificar creencias. Transformar los patrones y estilos de
pensamiento irracionales, como creencias equivocadas con respecto a la vida, la
familia, el trabajo y la salud, etc., con el propósito de contrastarlas con la
realidad para verificar su objetividad y fundamento.
11) Escribir. Es un excelente recurso para plasmar
en un papel recuerdos y emociones negativas, acción que tiene un efecto
catártico, y que permite analizar y comprender el material proyectado en el
escrito. Así como cuando una adolescente utiliza su diario personal para
plasmar experiencias, cuando se trata de vivencias negativas, de manera similar
también se puede utilizar este recurso terapéutico para tener una especie de
diálogo interior mediante la escritura o la autobiografía.
12) Hablar. Es otro excelente recurso para
proyecta recuerdos asociados a experiencias estresantes, con la participación
de un oyente que nos inspire confianza y que nos escuche. Al hablar liberamos
la emoción negativa asociada a la experiencia aversiva, y podemos así analizar
y entender mejor la vivencia preocupante.
En base al trabajo de campo realizado,
los resultados obtenidos fueron:
Resultados de los datos obtenidos de los cuestionarios hechos a las
muestras.
De la muestra de la
comunidad se obtuvo los siguientes datos: 20 hombres(50%), 20
mujeres(50%), con una edad promedio de 38,3 años, sobre su estado civil; 13
son casados(32.5%), 19 solteros(47,5%), 3 en unión libre(7,5%), 2 viudos(5%), 3
separados(7,5%), sobre su escolaridad; 2 solo con primaria (5%), 6 solo con secundaria(15%), 12
solo con preparatoria(30%) y 20 solo con licenciatura(50%); sobre
los padecimientos; 7 padecen hipertensión(17.5%), 4 con diabetes(10%),
29 sin hipertensión o diabetes(72,5%), 6 tienen tratamiento para la hipertensión,
4 con tratamiento para diabetes, sobre hábitos de salud; 16 consumen
tabaco(40%), 24 no lo consumen(60%), 23 consumen alcohol(57,5%), 17 no lo
consumen(42,5%), 19 tienen actividad física(47,5%) y 21 sin ningún tipo de
actividad física(52,5%), sobre las características de descanso;
el promedio de horas que duerme es de 7,6 horas diarias, 12 despiertan
frecuentemente por las noches(30%), 28 no despiertan(70%), 19 han padecido
insomnio en los últimos 6 meses(48%), 21 no lo han padecido(53%), 19 han
padecido insomnio, estrés o ansiedad en los últimos 6 meses(48%), 21 no lo han
padecido(53%), 11 tienen tratamiento para estrés, insomnio o ansiedad, sobre
hábitos alimenticios; el promedio de ocasiones a la semana que comen en
la calle es de 2,6 ocasiones, el promedio de ocasiones a la semana que comen
comida chatarra es de 2,75 ocasiones, 14 consideran buena su alimentación(35%),
5 consideran mala su alimentación(13%), 21 consideran regular su alimentación(53%),
23 consideran tener problemas de peso(58%), 17 consideran no tener problemas de
peso(43%), 25 comen en la calle(63%), 29 comen comida chatarra(73%).
De la muestra del centro de
salud se obtuvo los siguientes datos: 16 hombres(40%), 24
mujeres(60%), con una edad promedio de 36,9 años, sobre su estado civil; 13
son casados(32.5%), 11 solteros(27,5%), 9 en unión libre(22,5%), 2 viudos(5%),
5 separados(12,5%), sobre su escolaridad; 3 solo con primaria (7,5%), 9 solo con
secundaria(22,5%), 18 solo con preparatoria(45%) y 10 solo con
licenciatura(25%); sobre los padecimientos; 4 padecen hipertensión(10%), 4 con
diabetes(10%), 32 sin hipertensión o diabetes(80%), 3 tienen tratamiento para
la hipertensión, 4 con tratamiento para diabetes, sobre hábitos de salud;
19 consumen tabaco(47,5%), 21 no lo consumen(52,5%), 29 consumen alcohol(72,5%),
11 no lo consumen(27,5%), 15 tienen actividad física(37,5%) y 25 sin ningún
tipo de actividad física(62,5%), sobre las características de descanso;
el promedio de horas que duermen es de 7,9 horas diarias, 6 despiertan
frecuentemente por las noches(15%), 34 no despiertan(85%), 15 han padecido
insomnio en los últimos 6 meses(37,5%), 25 no lo han padecido(62,5%), 24 han
padecido insomnio, estrés o ansiedad en los últimos 6 meses(60%), 16 no lo han
padecido(40%), 5 tienen tratamiento para estrés, insomnio o ansiedad, sobre
hábitos alimenticios; el promedio de ocasiones a la semana que comen en
la calle es de 2,0 ocasiones, el promedio de ocasiones a la semana que comen
comida chatarra es de 3 ocasiones, 21 consideran buena su alimentación(53%), 2
consideran mala su alimentación(5%), 17 consideran regular su alimentación(43%),
16 consideran tener problemas de peso(40%), 24 consideran no tener problemas de
peso(60%), 21 comen en la calle(21%), 31 comen comida chatarra(78%)
v Referencias:
Carta de Ottawa para la promoción de la
salud en Salud Pública Educ. Salud. 1
(1): 19-22. Recuperado de http://webs.uvigo.es/mpsp/rev01-1/Ottawa-01-1.pdf
¿Cómoves? (noviembre, 2041) Ahogarse en Alcohol. Revista de Divulgación de la Ciencia de la
UNAM. Recuperado de:
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/6/ahogarse-en-alcohol
Oblitas, L. (2008). Psicología de la
Salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad en Av. Psicol. 16 (1): 9-38. Recuperado de
http://132.248.10.63/pluginfile.php/43803/mod_resource/content/1/psicologiasalud%20oblitas%202008.pdf
Organización
Mundial de Salud, (mayo, 2014) Datos y cifras Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
Valdez,
G., J., C. (2005), El consumo de Alcohol
en Estudiantes del Distrito Federal y su Relación con la Autoestima y la Percepción
de Riesgo. Tesis Facultad de Psicología, México, D.F. Recuperado De: http://www.uade.inpsiquiatria.edu.mx/tesis/tesis_jessica.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario